Invierta ahora para ajustar su estatus (H-1B/F-1/E-2/TN) y recibir un permiso de trabajo (EAD) y un permiso de viaje en tan solo 90 días

Visa E-2 vs. Visa EB-5: Cómo elegir la vía de inversión adecuada para ingresar a EE. UU.

Para los inversores globales que buscan vivir y trabajar en los Estados Unidos, la Visa de inversionista por tratado E-2 Ofrece una opción atractiva, especialmente para quienes buscan establecer o expandir su presencia comercial. Sin embargo, esta visa tiene requisitos y limitaciones específicos. A continuación, explicamos cómo funciona la visa E-2 y cómo se compara con el programa de visas EB-5.

¿Qué es la visa E-2?

La visa E-2 es una visa temporal de no inmigrante Que permite a los ciudadanos de ciertos países ingresar a EE. UU. para invertir y administrar un negocio. Ofrece opciones de estancia renovable a largo plazo, pero no otorga directamente una tarjeta verde.

Esta visa está diseñada para personas que desean Poseer y operar activamente un negocio En Estados Unidos. Es beneficioso para emprendedores de países que mantienen un tratado comercial o de inversión válido con EE. UU.


Requisitos clave para la visa E-2

Para calificar para una visa E-2, los solicitantes deben cumplir con los siguientes criterios:

1. Nacionalidad del país del tratado

Los solicitantes deben ser ciudadanos de un país que tenga una tratado comercial o de inversión con los Estados Unidos. Estos se conocen como Países del tratado E-2. Algunos ejemplos son Turquía, México y Alemania. Ciudadanos de países como China, India, Brasil y Nigeria no son elegibles.

2. Inversión sustancial

No existe un monto mínimo oficial de inversión, pero debe considerarse sustancial, es decir, significativo en relación con el costo total de comprar o iniciar el negocio. Generalmente, las inversiones de $100,000 a $200,000 USD o más son comunes.

3. Inversión activa

Debe haber invertido ya o estar en el proceso final de invertir fondos en el negocio. Estos fondos deben ser "en riesgo", lo que significa que ya están comprometidos con los gastos comerciales y no simplemente en una cuenta bancaria o de depósito en garantía.

4. Negocio real y operativo

La inversión debe realizarse en una empresa de buena fe—esto significa una negocio real y operativo en EE. UU. Que proporciona bienes o servicios con fines de lucro, tiene empleados u operaciones, y cumple con las leyes locales. Las inversiones pasivas o empresas fantasma no califican.

5. Control del inversor

Debes estar ingresando a los EE. UU. para desarrollar y dirigir el negocio. Esto generalmente significa poseer al menos el 50% de la empresa o desempeñar un papel directivo clave.

6. Empresa no marginal

El negocio no puede ser marginal—Debe generar ingresos que superen los suficientes para sustentar al inversionista. Idealmente, debería apoyar a los trabajadores estadounidenses o mostrar potencial para la creación de empleo en el futuro.

7. Origen lícito de los fondos

Debe demostrar que sus fondos de inversión provienen de una fuente legal y rastreable, como ingresos comerciales, ventas de propiedades, ahorros o herencias.


Proceso de Solicitud

  1. Crear una entidad comercial en EE. UU. – Establecer una LLC o corporación en los EE. UU. y abrir una cuenta bancaria comercial.
  2. Comprometer la inversión – Transfiera fondos a los EE. UU. y comience a usarlos para gastos comerciales legítimos.
  3. Prepare un plan de negocios – Proporcionar un plan detallado que muestre cómo funcionará el negocio, generará ingresos y potencialmente creará empleos.
  4. Presentar formularios requeridos
    • Formulario DS-160. – solicitud de visa general de no inmigrante
    • Formulario DS-156E – específico para inversores E-2
  5. Entrevista de visa – Asistir a una entrevista en una embajada o consulado de Estados Unidos con toda la documentación de respaldo.

Duración y renovación

La visa E-2 generalmente se emite para 2 a 5 años, dependiendo de su país de origen, y es renovable indefinidamente siempre y cuando la empresa siga cumpliendo las condiciones de la visa.


Limitaciones de la visa E-2

Si bien el E-2 es una opción flexible, existen desventajas importantes:

No hay una vía directa para obtener una tarjeta verde

La visa E-2 no otorga la residencia permanente. Si su objetivo es obtener la Tarjeta Verde, deberá cambiar a otra categoría de visa, como la EB-5.

Requiere una gestión empresarial activa

Los inversores deben gestionar sus negocios en Estados Unidos a diario. Este requisito puede suponer una carga considerable de tiempo y dinero para quienes ya poseen empresas exitosas en el extranjero.

En muchos casos, los inversionistas ya operan empresas grandes y consolidadas en su país de origen. El requisito de iniciar y gestionar activamente una nueva empresa en EE. UU., solo para obtener una visa, suele generar complejidad innecesaria, atención dividida y gastos adicionales. No es raro que los solicitantes de E-2 descubran que el tiempo, el personal y el capital necesarios para mantener un negocio que cumpla con las normas superan los beneficios de la visa en sí.

Limitado a nacionales de países signatarios del tratado

Si su país no está en la lista del tratado E-2, no puede presentar la solicitud, incluso si cumple con todos los demás criterios.


EB-5 vs. E-2: ¿Cuál es mejor para la residencia a largo plazo en EE. UU.?

Para los inversores centrados en objetivos de inmigración a largo plazo y residencia permanente, la Visa de inversionista inmigrante EB-5 A menudo es la mejor opción.

A diferencia del E-2, el programa EB-5:

  • Is disponible para todas las nacionalidades
  • Ofertas elegibilidad directa para la Tarjeta Verde
  • Requiere un inversión pasiva (no es necesario tener un negocio)
  • Cubre a toda la familia, con camino a la ciudadanía estadounidense.
FeatureVisa E-2Visa de inversionista EB-5
Tipo de residenciaNo inmigranteInmigrante (Tarjeta Verde)
países elegiblesSólo países firmantes del tratadoTodas las nacionalidades
Monto de la inversión~$100,000–$200,000+Mínimo $800,000 (en proyectos TEA)
Rol empresarialSe requiere gestión activaNo se requiere gestión
Ruta de la Tarjeta VerdeNo hay camino directoCamino directo a la residencia permanente/Tarjeta Verde
Inclusión familiarCónyuge e hijos menores de 21 años (Una vez que los hijos cumplan 21 años, se les cancelará la visa E-2)Cónyuge e hijos menores de 21 años
Requisito de creación de empleoLa E-2 no exige la creación de empleos, pero debe beneficiar a la economía estadounidense, generalmente apoyando el empleo en ese país.Se requieren 10 empleos a tiempo completo en EE. UU.
RenovaciónIndefinido mientras el negocio esté activo y tenga potencial de crecimiento.La tarjeta verde es permanente

La visa E-2 es ideal para emprendedores de países con tratados que desean construir y administrar activamente un negocio en los EE. UU. Sin embargo, si sus objetivos incluyen residencia permanente, menos participación práctica y mayor flexibilidad, La visa EB-5 probablemente sea la más adecuada.